martes, 5 de septiembre de 2017

Hoy charlamos con... ALEJANDRO PLAZA



Nacido en Madrid el 28 de septiembre de 1979. Licenciado en Ingeniería Informática. Gran apasionado de la Física, la Química y, sobre todo, la Astronomía. Autor de "Off" (Ciencia Ficción, 2015) y "No es ella" (Novela Negra, 2016). Ambos libros han alcanzado el Top #1 de los más vendidos de Amazon las veces que han estado en promoción. Actualmente, trabaja en la segunda parte de "Off". En abril de 2016 fue galardonado con el X Premio Don Manuel de Narrativa Corta con el relato "El Soplao".

1. ¿Cuándo supo que quería ser escritor?

La respuesta poética sería que desde siempre. La escritura ha estado presente en mi vida desde que recuerdo, lo que sucede es que de pequeño todo está tan presente que, en seguida, se cambia de aficiones. El fútbol, las chapas… ¿quién puede resistirse?

No ha sido hasta hace poco que he retomado la escritura para tomármela un poco más en serio.

2. ¿Recuerda lo primero que escribió? ¿Qué edad tenía?

Por supuesto. Se llamaba “El turista” y era una especie de diario de viajes. Tendría unos ocho años cuando lo escribí. Por aquel entonces, lo más lejos que me había aventurado a viajar era de mi casa al cole, así que eso hace una idea de la imaginación que le tuve que echar al asunto. La verdad es que fue una novela bastante esperpéntica.

3. ¿Qué lee alguien como usted?

Tradicionalmente he leído novela histórica con la Edad Media como epicentro. Es la época por la que me siento más atraído. También he leído bastantes novelas de Ciencia Ficción. Últimamente, y por variar de registro, estoy inmerso en las biografías. Actualmente estoy terminando la de Marie Curie. Por cierto, una mujer impresionante.

4. ¿Qué libro le gustaría haber escrito?
Aunque sea una respuesta manida, me encantaría tener la capacidad de George R. R. Martin y la de J. R. R. Tolkien (¿qué tendrán las dos ‘R. R.’?) para construir Universos completos. No sólo sitúan a sus personajes en mundos preestablecidos, sino que van mucho más allá.

5. ¿Qué carencias tiene la literatura contemporánea?

Resulta irónico, pero creo que la principal carencia es que hay mucho de todo. Estamos tan saturados de información por todos lados que se hace complicado separar el grano de la paja.

6. ¿Qué piensa acerca del papel de la mujer dentro de la literatura?

Si un libro es bueno, es bueno. Nos deberían juzgar por ello y no por el nombre que escribamos en la portada.

7. ¿Y de la posición del Estado respecto a la cultura?

La cultura es una parte intrínseca de nosotros, tanto a nivel personal como social, por tanto, es deseable que el Estado la tenga en cuenta en su justa medida.

8. Háblenos de su último trabajo: No es ella. ¿Ha habido mucha diferencia entre escribir Ciencia Ficción y Novela Negra?

Mucha. Y eso que cada escritor posee un estilo, digamos que único, del que difícilmente se puede abstraer, escriba del género que escriba, pero la manera de abordar los personajes es radicalmente distinta. Siempre he pensado que la Novela Negra es de los géneros más complicados de escribir porque, en cierto modo, tienes que engañar al lector hasta resolver el caso, y eso no es algo que se logre fácilmente.

9. ¿Qué significa para usted la literatura?

Una manera de volar. Ya sea leyendo o escribiendo, si consigues meterte de lleno en la historia, tu mundo pasa a ser esa historia.

Soy un apasionado del cine, pero reconozco que cuando un libro me atrapa, las sensaciones son infinitamente más potentes que cualquier película. Será porque la letra escrita ataca directamente al centro de las emociones…
10. ¿Qué diferencias hay entre una novela negra y una novela policíaca?
Difícil pregunta para un autor al que le cuesta etiquetar su trabajo. De hecho, uno de los principales quebraderos de cabeza que tengo es elegir la categoría “adecuada” de mis libros en Amazon. ¿Dónde encaja una historia o, mejor aún, por qué tiene que encajar una historia en una categoría predefinida? Es cierto que elegirla bien le sirve al lector para hacerse una idea de lo que se va a encontrar, pero desde el prisma del escritor no está tan claro o, al menos, yo no lo veo tan relevante.

Cuando escribí Off no pensé en desarrollar una historia de Ciencia Ficción, simplemente pensé en plasmar en papel una idea que tenía en la cabeza. Que acabara siendo más afín a un género u otro fue algo secundario. Con No es ella, sin embargo, sí que traté en un principio de que fuera una historia de estilo policíaco, por lo que contaba antes de tratar de engañar al lector (o por lo menos no hacer un
caso evidente) aunque no quise obsesionarme demasiado con lo que, técnicamente, tenía que significar aquello. ¿Novela Negra o Policíaca? Sinceramente, ni idea. Por más que he estudiado la materia, las reglas y estructura de un estilo y otro, son las propias palabras las que, finalmente, me guían en el recorrido.

11. ¿Qué me dice de la poesía?

Siempre me ha gustado, aunque desde una distancia relativa. De joven coqueteé tímidamente con ella, pero no es algo que haya vuelto a cultivar. Me parece un género especialmente difícil: resumir la esencia de lo que se quiere transmitir en pocas frases, y de manera poética, es algo al alcance de muy pocos.

Muchas gracias por su participación en el blog cultural El invierno de las letras. Le deseamos éxito en su trayectoria literaria.

martes, 25 de julio de 2017

Hoy charlamos con... ROSA BLAS TRAISAC


Rosa Blas Traisac es autora del libro ‘Enfocando Misterios", y acaba de publicar ‘Varados en
el silencio”.La autora es creadora y editora del blog ‘Asociación la noche del cazador’. Pero detrás de la figura de Rosa Blas Traisac se esconde mucho más. También es guionista, directora y productora del largometraje ‘Toma 0. Pionera", y de los cortometrajes: ‘La vida en común’,‘Pneuma (Aire) ’, ‘El hombre de al lado’, ‘El velo invisible" y los documentales ‘Realidades Ajenas’ y Las huellas del sur’. También, directora del ‘Festival de Cine de Leganés’.

Blas Traisac narra en ‘Varados en el silencio’ la historia de Tesa, una fotógrafa independiente, atractiva, rebelde, madre de dos hijas, divorciada, que idea un audaz plan para desvelar los sentimientos encerrados en el silencio de los corazones de sus amantes pasados.

Es, en definitiva, la historia de seis hombres que se han cruzado con Tesa en diferentes momentos de su vida. Un joven sensible, Daniel, será el cómplice de la protagonista, el hilo conductor, un truco: asumirá la personalidad de otro, un hijo abandonado, para poder entrevistar y desnudar las dificultades de la masculinidad en los hombres que conforman el pasado de Tesa. Una historia circular, situada en lugares que habitó en su infancia (Biarritz, Sierra pobre de Madrid, Madrid...), individuos equivalentes que ofrecen un comportamiento aprendido, casi grabado en los genes, y una mujer que se niega a cumplir el papel de personaje secundario que se amolda a una sociedad llena de trampas emocionales que aniquilan la vida, la personalidad, convirtiendo a los vivos en muertos vivientes, ajenos a ellos mismos.
1. ¿Recuerda lo primero que escribió? ¿Qué edad tenía?
Cartas y poesía, 14 años

2. ¿De dónde la viene la vena artística?

De mi madre y de una desamor

3. ¿Qué libro le gustaría haber escrito?

Las vírgenes suicidas y La edad de la inocencia.

4. ¿Qué podemos hacer para motivar a la juventud a la lectura?

Empatizar con ellos, no imponerles un discurso lleno de imposiciones y escucharles.

5. ¿Qué carencias tiene la literatura contemporánea?

En el pasado se escribieron grandes historias, es difícil estar a su altura, y el mundo
cada día es más complejo. A mí me gustan mucho las series de las televisiones de pago. Creo que quitarse la presión de las ventas y del beneficio sería relajante y estimulante para el autor.

6. ¿Qué piensa acerca del papel de la mujer dentro de la literatura?
Hay grandes autoras. Es uno de los pocos lugares donde tienes alguna posibilidad de sobrevivir, pero sigue siendo difícil.
7. ¿Y de la posición del Estado respecto a la cultura?
Debe de ayudar, pero sin crear amiguismos u obligaciones ideológicas.

8. Háblenos de su último trabajo: Varados en el silencio. ¿Dónde se proyecta el álter ego de la autora?

Está dividido entre Tesa y Daniel, el hijo inventado.

9. ¿Qué significa para usted la literatura?

Muy pocas cosas me han hecho tan feliz como escribir. Por encima del cine.

10. ¿Por qué deberíamos leer Varados en el silencio?

Por su autenticidad y sabiduría. Le he dedicado mucho tiempo. Perseguí su argumento durante muchos años.

11. Dentro de su labor polifacética, ¿qué es lo que más la realiza?
Escribir y hacer fotos. Me gusta medirme conmigo misma. A veces, es muy costoso e
ingrato trabajar en grupo. Me cuesta mucho aceptar los límites o las velocidades de los demás.

12. Ahora está montando “Matar a Peter Pan” en la Sala Off latina. ¿Qué podremos encontrar en este espectáculo?

Es un texto sobre las cosas que te impiden crecer. Son personajes que viven en el borde de lo permitido y tiene que romper para ser ellos mismos.

Muchas gracias por su participación en el blog cultural El invierno de las letras. Le deseamos éxito en su trayectoria literaria.

martes, 18 de julio de 2017

Hoy charlamos con... JUAN MANUEL SÁNCHEZ MORENO

Compaginando su carrera docente con la investigación literaria, la traducción y la literatura, Juan Manuel Sánchez Moreno —JM en las redes sociales— participa regularmente en las antologías de Playa de Ákaba, especialmente la Generación Subway, además de gestionar un blog de relatos cortos, juanmanuelsanchezmoreno.blogspot.com, donde se forjó el volumen El corrido de Washington Jaramillo, un compendio que reúne la integral del personaje, los cuentos breves más señalados y los microrrelatos de mayor impacto. Y lo demás son cuentos. En enero de 2017 apareció su segunda novela, Luces que parpadean.



1. ¿Cuándo supo que quería ser escritor? Siempre quise escribir y siempre lo hice, pero ser escritor de manera decidida fue un chispazo que brotó, como la inspiración, en un momento en que lo que leía y lo que escribía trataban de parecerse.

2. ¿Por qué cree que apenas se lee? ¿Cómo se podría incentivar a los lectores? Creo que mucha gente lee poco y poca gente lee mucho, y así se compensa. En mi entorno, adultos y jóvenes leen mucho y bien, con criterio. El incentivo es evidente, ya que no se debe obligar a leer sino invitar a descubrir la lectura.

3. ¿Qué lee un escritor como usted? De todo, sobre todo prosa narrativa realista. Mis autores de referencia son Mendoza, Marsé, Maupassant, Nothomb,… Y los cienetos de microrrelatistas con los que me codeo.

4. ¿Qué libro le gustaría haber escrito, pero no llegó a tiempo? Sin duda, Le Petit Prince, pero se me adelantaron.

5. Desde su punto de vista, ¿qué carencias tiene la literatura contemporánea? Además de los cambios en el mundo editorial, la literatura hoy en día está invadida por historias grandilocuentes sin mucho fondo, de autores que escriben en cadena, de escritores venidos de los medios televisivos y de otras disciplinas no necesariamente literarias… Pero hay muchas cosas buenas para quienes tenemos un gusto definido.

6. ¿Recuerda lo más difícil que ha tenido que narrar? Sin duda, la dedicatoria de mi novela Luces que parpadean, porque se dirigía a una amiga fallecida. Necesitaba honrar su memoria sin sentimentalismos pero con fuerza.

7. ¿Resultó difícil encontrar una editorial que aceptara sus propuestas? Al principio ni me planteé la idea de buscar editorial, ya que busqué la edición en Internet. Cuando descubrí Playa de Ákaba, casi todo vino rodado, pero tal vez fue un golpe de azar.

8. Háblenos de su último trabajo: Luces que parpadean. Es mi segunda novela, y es una declaración de intenciones sobre mi estilo: prosa narrativa realista con una variante impresionista en lo referido al eje espacio-tiempo. Es una historia de la dicotomía entre la ciencia y el arte, entre un sabio filántropo y un autor de éxito que se unen gracias a la idea común de hacer el bien, el primero dando electricidad gratuita y sin hilos a toda la Humanidad, y el segundo redimiéndose de sus agravios antes de su muerte. Ambos son héroes, porque no se rinden. El resto es un retrato de la vida literaria de finales del siglo XIX.

9. ¿Qué significa para usted la literatura? La literatura, como el arte en general, es lo que quedará de nosotros en este mundo, es como la inmortalidad. Por eso, cada cual a su escala, busca la vida eterna escribiendo o leyendo.

10. ¿Se ha planteado hacer otra cosa que no sea escribir? Sí, muchas cosas, aunque con mayor o menor éxito. La cocina, la traducción, los blogs de viajes,… Me gusta pensar que, salvando las distancias, soy un hombre del Renacimiento, un espíritu inquieto.

Muchas gracias por su participación en el blog cultural El invierno de las letras. Le deseamos éxito en su trayectoria literaria.

Gracias a ustedes.

martes, 11 de julio de 2017

Hoy charlamos con... RUBÉN ALMARZA

Rubén Almarza González (21/08/1992). Graduado en Historia por la UCM. Máster en Archivos, Documentos e Identidad digital por la UC3M. Community Manager de la editorial Playa de Ákaba. Ha participado en revistas de índole histórica y cultural tanto en España como en Argentina, siendo colaborador habitual en las revistas ArtyHum y Japan's Eye. Ha formado parte de antologías organizadas por Playa de Ákaba, ELDE o Espacio Ulises en la modalidad de relato breve. Coedita "Cosas que nos importan", antología en la que participa en la sección de Historia. Actualmente lleva el blog "Contra la inercia", espacio literario y cultural de reseñas, relatos y entrevistas: https://contralainercia.wordpress.com/

1.      ¿Por qué Villalba? ¿Desde hace cuánto reside aquí?
Un saludo a todos los lectores. La verdad es que no elegí la zona en la que vivir, pero me he criado aquí y he pasado toda mi vida en este pueblo. Mis padres eligieron la zona porque querían salir de Madrid, de la contaminación y del bullicio, y además, aquí apenas se nota la alergia.


2.      ¿Qué le parecen las bibliotecas de Villalba?
Considero que no se publicitan lo suficiente. En un pueblo tan grande como este, y a cuyas bibliotecas acuden muchas personas de localidades cercanas, debería invertir un esfuerzo por expandir la cultura de la zona y realizar presentaciones de libros, charlas o conferencias. Sé que se hacen, pero no se publicitan debidamente. El pueblo tiene lugares adecuados para hacer muchos más actos de los que se realizan: una feria del libro, exposiciones de arte de vecinos, etc. Pero la cultura no vende.

3.      ¿Qué opina respecto a que Villalba no haya festejado la Feria del Libro en 2017?
Una auténtica pena. No hay más que mirar localidades más pequeñas que se encuentran a nuestro alrededor para ver su compromiso con la cultura. Moralzarzal celebra su feria, y Cerceda hace presentaciones muy a menudo. Navacerrada este año acoge una feria de las más importantes de España de fantasía y Ciencia ficción. Más lejos, Getafe ha hecho de su festival Getafe Negro todo un referente de la comunidad en lo que a ferias se refiere. ¿Por qué Villalba no puede hacer algo parecido? Si se puede, pero hay algunos que no quieren.

4.      ¿Qué es lo que más le gusta de Villalba? ¿Y lo que menos?
Lo que más, la tranquilidad que se respira en todos lados, la variedad de propuestas de ocio y de restauración, así como los lugares verdes como la laguna o el coto.
Lo que menos, evidentemente esa desidia por parte de los de arriba por expandir la cultura.

5.      Háblenos de Cosas que nos importan. ¿Qué significa para usted su ópera prima?
Realmente no la consideraría mi opera prima, ya que es una antología en la que participan muchos autores. Yo coordino uno de los cuatro bloques esenciales: el de relato histórico. Así pues, nos encontramos relatos en los que el protagonista es un personaje emblemático, gente del pueblo o canallas que reciben su castigo. La temática es variadísima, desde Juana de Arco hasta Matahari pasando por la Guerra de Independencia o la Filipinas del S.XVI. Creo que ese es su mayor activo: ningún relato se parece al anterior. Además, en dicha antología encontraremos una parte dedicada a la adolescencia, otra a los bares y otra a nuestras primeras lecturas. Sin duda, una lectura amena para el verano.

6.      ¿Cuál es el relato al que más cariño le tiene?
No diré ninguno mío (risas). Creo que no podría quedarme con uno. La gran mayoría de ellos tienen una calidad que demuestra el mimo y el detalle con el que los autores han tratado sus tramas, pero si me tuviese que quedar con uno, sería con “Trabajo y placer” de Juan Fran Núñez Parreño. No por menospreciar el resto de los trabajos, sino porque desprende un humor negro y una mala leche con la que me identifico. La trama en sí es algo muy divertido.

7.      ¿Trabaja en algún otro proyecto literario?
Actualmente ando trabajando en lo que será mi primera novela, que de momento tiene el nombre provisional de “Pareidolia”. Sin desvelar demasiado, puedo adelantar que la trama girará en torno a la mente humana, mezclando rock progresivo, personajes desquiciados y alteraciones de la realidad.

8.      ¿Por qué es importante la literatura?
Porque te ayuda a salir de la rutina. La manida frase de que “puedes vivir mil mundos a través de los personajes” es completamente cierta. Para mí, es una desconexión necesaria del mundo que nos rodea, que se cae a cachos y que me echa constantemente publicidad a la cara. A veces, uno necesita evadirse.

9.      ¿Por qué recomendaría una página como Quienesquienvillalba?
Es una web necesaria para estar al día de las novedades en Villalba. Ayuda a conocer a los vecinos y a estar en sintonía con el entorno que nos rodea.

Muchas gracias por su participación en El invierno de las letras. Le deseamos éxito en su trayectoria.

martes, 4 de julio de 2017

Hoy charlamos con ... LEA VÉLEZ



Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, y graduada en la especialidad de Guión por la Escuela de Cine de Madrid. Es autora, junto a Susana Prieto, de numerosos guiones de series de televisión. Sus novelas, son la continuación escrita de su labor de guionista.

Es autora de títulos como El desván, La esfera de Ababol, La cirujana de Palma o El jardín de la memoria.



1. ¿Cuándo supo que quería ser escritora?

Ah, no, nunca. Jamás pensé que sería escritora. Mis padres tenían mucho contacto con el mundo literario y yo no creía tener el talento o la densidad suficiente para publicar libros. Ocurrió que un día empecé a escribir sin poder evitarlo, pero de pequeña yo pensaba que sería cualquier cosa menos escritora.

2. ¿Recuerda lo primero que escribió? ¿Qué edad tenía?

Recuerdo que fue obligada. Una redacción del colegio. No se me ocurrió nada en clase y me tocó hacerla en casa. Mi madre me sacó el soneto de Lope: un soneto me manda hacer Violante y escribí una redacción con esa idea que empezaba algo asó como “Una redacción me manda hacer doña Covadonga…”

3. ¿Qué lee una escritora como usted?

Casi nada. Unos diez libros al año. Todos muy buenos, eso sí. Escribo, precisamente, porque me gusta muy poco leer.

4. ¿Qué libro le gustaría haber escrito?

No, qué va. A mí no me gustaría haber escrito el libro de nadie. Me gusta escribir mis libros porque lo divertido es sacar cosas de mi interior que no sé que están ahí. Ese es el asombro de la escritura.

5. ¿Qué carencias tiene la literatura infantil contemporánea?

No puedo saberlo. Quiero decir, es inmensa e inabarcable y creo que debe de haber de todo, pero es un panorama, que como madre, me resulta impenetrable. Personalmente, me cuesta mucho trabajo encontrar libros de ciencia para niños que no se queden en generalidades divulgativas. Libros que tengan una visión del lector infantil como alguien más maduro, inteligente, genial. Los hay y muy buenos, claro, pero es complicado.

6. ¿Qué piensa acerca del papel de la mujer dentro de la literatura?

Pienso que la mujer ha sido discriminada e invisibilizada desde siempre. Pienso que cuando estudiábamos, nos hacían memorizar listas interminables de hombres, de escritores, y no había una consciencia de paridad. Ahora eso está cambiado lentamente en las cabezas, pero aún debe cambiar en la práctica.

7. ¿Y de la posición del Estado respecto a la cultura?

Que no tiene una posición.

8. Háblenos de su último trabajo: Nuestra casa en el árbol.

Es una novela de adultos protagonizada por niños y una novela para niños protagonizada por… niños. Porque en ella, creo, está la esencia de la felicidad.

9. ¿Qué significa para usted la literatura?

Diversión, felicidad, búsqueda, infancia.

10. ¿Se ha planteado moverse en un género distinto al que está inmersa actualmente?

Yo no escribo novelas de género. No digo que no lo haga en el futuro.


Muchas gracias, Lea, por su participación en el blog cultural El invierno de las letras. Le deseamos éxito en su trayectoria literaria.

martes, 27 de junio de 2017

Literatura en la sierra de Madrid

En la web Quienesquienvillalba podéis acceder a mi último artículo cultural. En este caso, hablo de escritores serranos.

Afortunadamente, nada dura para siempre. En breve abrirán las piscinas, los colegios e institutos cerrarán sus puertas, el sol invitará a estar en las terrazas, para muchos comienza la temporada vacacional y los días serán más jugosos. El verano es una época para saborear lentamente y, por ello, nada mejor que una de las actividades más recomendadas: la lectura.
Joseph Addison dijo que «leer es para la mente lo que el ejercicio físico es para el cuerpo». En este artículo os hablaré de diez libros especiales en cuanto a temática, pero con un denominador común: todos han sido redactados por autores de la sierra de Madrid. Escritores no consagrados, a tiempo parcial —con la dificultad que ello conlleva—, amantes de la literatura que, precisamente por ello, merecen una distinción singular en esta página.


NÚMERO 1. DAVID VILLEGAS CABADAS. MORALZARZAL

Este madrileño, profesor de escritura creativa y coordinador de clubes de lectura, es un autor galardonado. En 2015 obtuvo el primer premio del concurso de narrativa corta «Don Manuel» (Moralzarzal), con el relato «La Leyenda del Picapedrero» y, en 2013, fue premiado con la novela «Las Nieblas de Huancabamba» (Editorial Premium, 2013), en el certamen de Novela Corta de Terror «Ciudad de Utrera».
Si os gustan las novelas inquietantes, con desenlaces inesperados y gran calidad literaria, esta es la vuestra.


NÚMERO 2. PEDRO SÁNCHEZ JACOMET. COLLADO VILLALBA

Miradas es un paseo por el último medio siglo de la sociedad española. El autor nos relata cuentos de temas muy variados que cubren el amplio espectro de los sentimientos e intereses humanos.
Preciosas piezas de prosa y poesía, auténticos trozos del alma del auto. Podréis disfrutar de un trayecto maravilloso que recorre valores sociales y humanos con gran sentimentalismo.


NÚMERO 3. RUBEN ALMARZA (COLLADO VILLALBA),  IGNACIO DUFOUR (ALPEDRETE) y KANDU BANNA (COLMENAREJO)

Estos escritores serranos coeditan una antología de interesantes relatos que descubren lo verdaderamente importante en el breve periplo de la existencia humana: libros, lectura, historia, futuro, arte, poesía, fantasía... a través de los cuales el lector identificará aquello esencial en la vida, sabiendo diferenciarlo de lo que no lo es. Aunque... ¿realmente todos tenemos el mismo concepto de “importante” para las mismas cosas? En estos textos en los que participan diferentes autores, podréis averiguarlo.



NÚMERO 4. INÉS MORENO. COLMENAREJO

Bajo el título de Akasia, este poemario es un viaje por las corrientes del tiempo, por los detalles que construyen la vida y la realidad, sin los cuales todo lo material se desvanecería.
Con una voz inspirada en el realismo mágico, la autora narra un viaje interno que recorrerá emociones y lugares comunes de la humanidad, identificando la magia que habita en cada uno de ellos. Con este poemario el lector se embarcará en un viaje sin regreso.


NÚMERO 5. ESPERANZA ABASCAL GONZALEZ. SOTO DEL REAL



Esperanza empezó a pintar al óleo a los catorce años, una actividad que ha ido compaginando con la escritura. En 1988 escribió un libro de cuentos infantiles titulado Fantasías, y en el 2009 publicó El marciano de Gustavo. Tiene una colección de relatos que ha ido creando a lo largo del tiempo y, desde hace seis años, comparte sus textos en diferentes talleres de escritura. La altura del sauce es su primera novela, cargada de sentimiento.



NÚMERO 7. ALMA DIEGO. GALAPAGAR

Alma es una escritora que se ha movido entre Galapagar y Moralzarzal. En El diablo en su escondrijo, hace uso de sus conocimientos situando a los personajes en escenarios serranos. Os sorprenderá el ritmo con el que engancha esta novela de suspense, que forma parte de una trilogía: Perfil Psicópata. Acción y adicción, dicen los lectores.


NÚMERO 6. PAZ MARTÍN-POZUELO. COLMENAREJO

A punto de cumplir sus noventa años, Santiaga Ruiz de la Hermosa, a quien todos llaman Santa, ha tenido tiempo de crecer feliz, mirar el cielo, hacerse una y mil preguntas, enamorarse de un poeta, conocer el dolor y de asumir en mitad de su vida que no era la persona que creía ser. También de descubrir que la muerte parece una maldición que cae sobre todas las personas que la tienen cerca. Tras vivir diferentes infiernos, alguien la encuentra en una estación de tren, sola y perdida, desde ese momento su vida será distinta.
Narrada a dos voces, con la sencillez y el lirismo propio de la autora, Una vida más tarde es una novela sobre la amistad, el poder de la palabra, la compasión de la memoria, el arte de perder y el arte de ganar, una novela sobre el continuo renacer a la vida.

NÚMERO 8. ROSA BLAS. SIETEIGLESIAS

“Varados en el silencio” combina la historia de seis hombres que se han cruzado con Tesa en diferentes momentos de su vida. Es una historia circular, situada en los lugares que habitó en su infancia, (Biarritz, Sierra pobre de Madrid, Madrid…), individuos equivalentes que ofrecen un comportamiento aprendido, casi grabado en los genes, y una mujer que se niega a cumplir el papel de personaje secundario que se amolda a una sociedad llena de trampas emocionales que aniquilan la vida, la personalidad, convirtiendo a los vivos en muertos vivientes, ajenos a ellos mismos”
   
NÚMERO 9. JAVIER FERNÁNDEZ JIMÉNEZ. NAVAS DEL REY


Autor incansable y polifacético. Su último trabajo es Maldita Guerra, un recopilatorio con poemas, microrrelatos y cuentos con un tema principal, la guerra y el horror que me provoca. Textos oscuros, dañinos, terribles... pero casi siempre con un poso de esperanza o la mirada puesta en el futuro. Actualmente tiene tres programas literarios en Radio 21, la radio comarcal de la Sierra Oeste de Madrid. Castillos en el Aire, un programa de libros y, sobre todo, escritores, que inauguramos hace ya varias temporadas; Menudo Castillo, el programa literario para peques y jóvenes; y La Biblioteca Encantada.


NÚMERO 10. ALEJANDRO PLAZA. MORALZARZAL

Año 2017. El conflicto con Oriente Medio ha alcanzado un punto de no retorno. La Comisión Europea debate internamente si entrar en combate mientras que la CIA, por su cuenta, ya ha iniciado su particular contienda. El mundo está abocado a la temida Tercera Guerra Mundial, pero el veinte de febrero el destino de todos nosotros cambiará para siempre. Al tiempo que un helicóptero cae descontrolado a las frías aguas del East River, a cientos de kilómetros de distancia, el marcapasos del director del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA deja de funcionar. ¿Qué extraña conexión existe entre ambos sucesos? Atrévete a descubrirlo en esta apasionante novela de ciencia ficción.


Confío en que esta selección os guste y, aprovechando la época veraniega, deis una oportunidad a autores serranos que, aunque no sean consagrados, no por ellos son de menos calidad.

martes, 20 de junio de 2017

Reseña: Cuando no hay límites en la amistad

Reseña de Una historia de policías, de Esteban Navarro Soriano,
Ed. Playa de Ákaba, 2017.

Esteban Navarro Soriano nos descubre una trama intrigante y adictiva, protagonizada por antihéroes que rompen con los estereotipos social y literariamente prefijados: policías vocacionales al servicio de sus valores éticos, de la Ley y de los ciudadanos.

      El escritor murciano, finalista del Premio Nadal 2013 con su obra La noche de los peones y reconocido por Amazon como uno de los fundadores de la Generación Kindle, aborda el argumento asfixiante de cinco amigos corruptos, presos de una cadena de favores —y de chantajes emocionales—, que se verán inmersos en un laberinto de periplos delictivos de los que les costará trabajo hallar la salida.

      Sirviéndose del personaje Lorenzo Noguera, que narra la historia en primera persona y presenta la perspectiva más neutral del grupo, el autor nos da a conocer a cinco colegas que coinciden en la escuela de policía de Ávila en 1995, y que entablan una fuerte amistad que estrechará sus lazos a medida que aumenten los secretos entre ellos. Secretos insondables, que ahondan en el lado oscuro de la legalidad. Secretos inconfesables, que les mantienen unidos como una cuerda de reos. Secretos que hay que encubrir, porque han salido a la luz. Ya que, como dice Navarro Soriano, «la mejor forma de preservar un secreto, es no contar a nadie ese secreto.»

      Y, a pesar de que estos amigos, recién salidos de la Escuela de Policía, son destinados a diferentes plantillas aportándoles un halo de esperanza que les permita librarse de su pasado conflictivo, veinte años después volverá a encadenarles un nuevo problema: en el maletero del coche de Antonio Padilla hay un cadáver. Hay que sacarle las balas del cuerpo para que no le relacionen con el arma de Padilla y hay que deshacerse de él.

      El escritor galardonado hace uso de su maestría en las descripciones de las situaciones presentadas cumpliendo, una vez más, las expectativas de los lectores y desarrollando un ritmo frenético, plagado de sobresaltos, hasta el propio desenlace.

  

martes, 13 de junio de 2017

Hoy charlamos con... MARCELO LUJÁN

(Buenos Aires, 1973)

A principios de 2001 se radicó en Madrid, donde trabaja como coordinador de actividades culturales y talleres de creación literaria. Publicó los libros de cuentos Flores para Irene (Premio Santa Cruz de Tenerife 2003), En algún cielo (Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa 2006), y El desvío (Premio Kutxa Ciudad de San Sebastián 2007). Los libros de prosa poética Arder en el invierno y Pequeños pies ingleses. Y las novelas La mala espera (Premio Ciudad de Getafe de Novela Negra 2009), Moravia, y Subsuelo (Premio Dashiell Hammett 2016, entre otros). Parte de su obra fue seleccionada en campañas de fomento a la lectura y traducida al francés, italiano, alemán, inglés y checo.


1. ¿Le gustaba estudiar en el colegio o era de los que se hacían los remolones?

Más que remolón, era bastante vago. Pero sí, digamos que pertenecía al segundo grupo. Intentaba cumplir lo justo y necesario para aprobar las asignaturas (que era la única obligación que tuve hasta los diecisiete o dieciochos años). Después me tocó hacer el servicio militar (obligatorio en Argentina en ese entonces). Y después, en la universidad, fui mucho más aplicado.


2. ¿Cuándo decidió que quería ser escritor?

Desde muy chico. A los nueve años le pedí a los Reyes un patinete y me trajeron dos libros (bueno, también me trajeron el patinete). Lo cierto es que fueron esos dos libros los que me iniciaron en la lectura de un modo más o menos habitual. Quiero decir que incorporé la lectura a mis actividades cotidianas (la lectura siempre es fundamental pero lo es mucho más en la infancia). Con la lectura de esos dos primero libros (eran ediciones juveniles, no infantiles) me di cuenta de que quería hacer lo que hacían esos tipos: contar historias.



3. ¿Recuerda lo primero que leyó?

Aquellos libros que me trajeron los Reyes: Dos años de vacaciones, de Julio Verne; y Corazón, de Edmundo De Amicis. Por Julio Verne empecé a sentir devoción, por supuesto.



4. ¿Qué libro le gustaría haber escrito?

Cualquiera de Julio Verne (aunque de adulto no leí casi ciencia-ficción). Me hubiese gustado tener su cabeza, su visión, su poder ―casi sobrenatural― para anticiparse a lo que vendrá. Era un genio. Hace poco volví a soñar con el capitán Nemo: entraba con el Nautilus por el Manzanares. No sé qué clase de metáfora encierra esa imagen pero fue lo que soñé.


5. Desde su punto de vista, ¿qué carencias tiene la literatura contemporánea?

La literatura no tiene carencias porque siempre es maravillosa. El problema radica en las personas que la abordan. Actualmente la mitad de lo que se publica (al menos en España) es de muy baja calidad o están mal editados. O ambas cosas. Por lo tanto, el lector medio tiene que bucear demasiado entre el fango. Ese es el problema: el fango.



6. ¿Recuerda lo más difícil que ha tenido que narrar?

Qué buena pregunta. Creo que el capítulo final de La mala espera. Y creo que la dificultad estaba relacionada con el miedo. Era mi primera novela y, llegado a esa instancia de la narración, sabía que lo había hecho más o menos bien. Y tenía muchísimo miedo de joderlo todo ejecutando un mal final. Fueron uno días angustiantes, Me rapé la cabeza a cero. No sé por qué milagroso motivo no enloquecí del todo.


7. ¿Qué opina de la protección que el Estado español ofrece a la cultura y, en concreto, a los escritores?

Es regular. A veces hay buenas intenciones. Pero mucho me temo que a nuestros dirigentes (no al Estado, sino a los gobiernos) la variable cultural poco les importa. En este hemisferio nuestro ―mal globalizado―, lo único que importa es la variable económica. Y la variable económica y la cultural no son buenas amigas.



8. Háblenos de su último trabajo.

Después de la publicación de Subsuelo, he tenido la suerte de que me reeditaran una colección de cuentos y una novela. Moravia (novela, Salto de Página), y En algún cielo (cuentos, Playa de Ákaba). Este último es una recuperación que me hizo muchísima ilusión porque se trata de mis primeros cuentos (de cuando era joven y valiente, que suelo decir). Es, también, una edición revisada que incorpora un texto inédito, La edición original de En algún cielo fue consecuencia de un premio (Ciudad de Alcalá de Narrativa), y no tuvo apenas distribución comercial. De modo que ahora el libro estará más cerca de los lectores. Eso siempre es gratificante.


9. ¿Qué es, para usted, la literatura?

Es una parte muy importante de mi vida como individuo. Procuro que no lo sea todo (a veces lo consigo). Al ser autor, literatura y creación literaria van muy de la mano. Dijo Haroldo Conti (escritor al que admiro profundamente): ‘Soy escritor sólo cuando escribo, el resto del tiempo me pierdo entre la gente’.


10. ¿Un escritor nace o se hace?

No lo sé. Supongo que ambas cosas. Pero no me hagáis muchos caso.



Muchas gracias por su participación en el blog cultural El invierno de las letras. Le deseamos éxito en su trayectoria literaria.

martes, 6 de junio de 2017

Hoy charlamos con... LUIS NÚÑEZ VILLAVEIRÁN




Luis Núñez Villaveirán (Pontecaldelas, 1981). Es licenciado en Derecho y máster en Periodismo por el periódico El Mundo. Aunque su pasión siempre han sido las letras, desde el inicio de su carrera ha estado ligado el mundo audiovisual. Ha pasado por VeoTv y ha colaborado con otros medios como ADN, Press Tv y la Televisión Nacional de Chile. Ha creado la sección audiovisual de El Confidencial y posteriormente ha liderado la sección audiovisual digital de El Mundo. Actualmente, realiza reportajes especiales multimedia para el diario El Mundo. Uno de los últimos, sobre el grupo de secuestros de la Policía Nacional, fue galardonado con el Premio de Periodismo de la Policía Nacional en 2016. Esta es su primera incursión en el mundo de la literatura. Y espera que no sea la última.


«Escribir es la posibilidad de abordar un mundo paralelo y ficticio donde hacer realidad las pulsiones más extremas, tanto negativas como positivas, y con ellas crear una historia tan potente como verosímil para trasladar al lector a ese mundo y no soltarle hasta que termine lo que tenemos que contarle y que, acto seguido, desee volver a él una y mil veces»

1. ¿Le gustaba estudiar en el colegio o era de los que se hacían los remolones? No era muy estudioso en el sentido de demasiado trabajador pero tenía mucha facilidad para memorizar así que solía sacar buenas notas en la clase.

2. ¿No es mejor el cine que la lectura? A mí siempre me ha gustado leer. Más que escribir. Leer me relaja y me ayuda a evadirme del mundo cuando he tenido un mal día. Desde pequeño empiezas con cómics y libros de aventuras hasta que ya te metes en la novela. El cine también me encanta, casi al mismo nivel. Pero, si tuviera que elegir, prefiero la lectura.

3. ¿Qué libro le ha hecho mejor persona? Ninguno. Sólo las personas me hacen mejor persona. Los libros me ayudan a en muchas facetas de la vida pero no suelo fijarme en ellos como moralina. Son un entretenimiento, a veces mejor, a veces peor, pero no los tomo como pontificaciones de conducta porque creo que el autor no los ha escrito para eso. Si no, nunca podría haber escrito el mío con un protagonista tan despreciable.

4. ¿Qué libro le gustaría haber escrito? El libro que me gustaría haber escrito es el mío. Por eso lo hice. Eso no quiere decir que sea un buen libro, sólo que es el libro que quise escribir. Si hablamos de gustos… hay miles pero si te tengo que decir uno, la Ilíada, sin lugar a dudas. Los clásicos griegos son mi perdición y la Ilíada es mi tótem.

5. Desde su punto de vista, ¿qué carencias tiene el periodismo contemporáneo? La primera es de periodistas. Hay dinero para jefes pero no para periodistas. Así que quizás sería más apropiado decir de dinero. Luego de gestión, lo que se tiene se gestiona muy mal. Las plantillas están descompensadas. Tampoco hay un destino claro a la hora de adaptarse a los nuevos tiempos. El periodismo del siglo XX ha muerto y aún no sabemos hacia dónde tiene que ir en el siglo XXI. Y te contaría miles pero no quiero aburrirte.

6. ¿Recuerda lo más difícil que ha tenido que narrar, como periodista o escritor? Sin lugar a dudas el cruce de refugiados por el Egeo. Soy padre reciente y ver como familias se embarcan a un oscuro mar con niños menores de un año te encoge el corazón.

7. ¿Por qué es importante ahondar en la oscuridad del ser humano? Porque las artes (cine, literatura) se suelen fijar más en la claridad. En el lado bueno. Los malos parece que se crean para ser vencidos y eso, en la realidad, no ocurre ni mucho menos a menudo. Así que quizás eso fuera lo que más me atraía a la hora de escribir mi libro. Dar el papel protagonista que la maldad tiene en el mundo.

8. Háblenos de su último trabajo: 18 días. Último y primero, jejeje. Pues que es un proyecto que siempre me rondó la cabeza y que lo escribí en un momento duro. Creo que esa dureza se refleja en la historia y en la escritura. Es un libro contrario a la literatura habitual, lo que le concede belleza y oscuridad a partes iguales. Es contundente, adictivo y con un ritmo creciente. Creo que entretiene y tiene un final en el que deja el sabor de boca que quería dejar.

9. ¿Ebook o libros en papel? Ambos. Me gustan los dos formatos. No son excluyentes. El romanticismo del papel es algo que tiene que perdurar siempre pero la comodidad de llevar muchos libros en un dispositivo pequeño a la hora de viajar… es algo que no se puede ignorar.

10. ¿Se ha planteado moverse en un género distinto al que está inmerso actualmente? Claro, no creo que mi escritura tenga que parecerse entre una obra y otra. De hecho, el siguiente proyecto no se parece en nada al anterior. No se trata sólo de sorprender a los lectores, también se sorprende uno mismo. Uno no puede vivir ni escribir siempre en la oscuridad o puede llegar a perder el camino de vuelta a la luz.

Muchas gracias por su participación en el blog cultural El invierno de las letras. Le deseamos éxito en su trayectoria literaria.

martes, 30 de mayo de 2017

Hoy charlamos con... SERGIO RODRÍGUEZ



Sergio Rodríguez, periodista formado en el instituto E.S. Viana Do Bolo (Ourense), instituto las Lagunas, Ourense, y en la facultad de Ciencias De La Información (comunicación) en Universidad Complutense De Madrid. Ha trabajado como redactor en RNE, Cadena Ser y, desde hace 23 años, trabaja en Onda Madrid - Telemadrid. Desde hace dos años, realiza un resumen diario en pareados libres del programa de la radio. En 1984 publicó la novela "Pasos", Finalista del Premio Sésamo de novela.

Melómano empedernido, irónico e ingenioso, lector infatigable, perfeccionista del lenguaje y amante de su tierra. Ha publicado relatos preciosos, dotados de un dominio de la narración nostálgica y realista, como El árbol de los lobos, El perro clasista o Dos mujeres y un callejón.
Un buen hombre, buen romancero y buen amigo.
----------------------------------------------------------
¿Cuándo supo que quería escribir? ¿Recuerda lo primero que escribió? ¿Qué edad tenía?


Creo que en la primera adolescencia, a eso de los 14 años. No tiene mérito decir que a esa edad escribía poemas porque todo el mundo lo hace, se tenga uso de razón o de sinrazón. Empecé a escribir una cosa autobiográfica y simbólica, novelesca, y a la vez un ensayo de política porque había empezado a leer cosas de política y sociología (sobre todo marxistas, leninistas, anarquista…revistas que me pasaba un amiguete mayor que yo y que ya estaba en Madrid, es decir en la vanguardia obrera y estudiantil, como: “El Viejo topo” o el “Ajo blanco”) y pensaba que iba a cambiar el mundo lo cual no sé si tenía mérito o era una temeridad. Ahora ya sé que era una temeridad. Es lo que tiene hacerse mayor.

¿Qué lee usted?

Leo, sobre todo, prosa. Siempre he sido muy prosaico, sí. Sobre todo novela. En poesía tengo mi mesa lirica con cuatro patas fundamentales: Cernuda, Machado (Antonio), Blas de Otero y Miguel Hernández. Y que me perdonen esos poetas por llamarles patas. Sobre esa mesa voy poniendo, de vez en cuando a otros que no tengan muy mala pata.

¿Qué libro le gustaría haber escrito, pero se le adelantaron?

Se me adelantó Gabriel Garcia Márquez con “El amor en los tiempos del cólera”. Yo tenía la opción de escribir “El amor en los tiempos del asma”, que sufrí y me marcó mucho durante la infancia, pero ya no me atreví.

Desde su punto de vista, ¿qué carencias tiene el periodismo contemporáneo? ¿Y la literatura contemporánea?

El periodismo contemporáneo casi ya no existe. Hay un periodismo de declaraciones y contradeclaraciones, de “canutazos”….Del escándalo efímero y acumulativo. El periodismo superficial es lo que impera y el periodismo de propaganda, correa de transmisión, creado por clanes políticos y empresariales. El periodismo de investigación se ha ido sustituyendo por el periodismo de la filtración interesada. Abomino del oficio ya.

Y la literatura se ha banalizado. Hoy ya hay más escritores que lectores. Hoy todo el mundo escribe y nadie lee. Es el reflejo de que el mundo está al revés.

¿Recuerda lo más difícil que ha tenido que narrar, como periodista o escritor?

De los hecho más duros, la caída de la marquesina del “Cine Bilbao”, por ejemplo, con personas muertas a mi lado y transmitiendo la crónica. Un obrero muerto en accidente laboral…Mi época de reportero.

En lo literario tuve una época en que ideé una especie de venganza literaria al narrar un asesinato que ocurrió en mi familia paterna. Sabía que los asesinos aún vivían y no habían pagado convenientemente por su crimen (como ahora), quería hacer algo…Y la historia está a medio acabar en el cajón.

¿Hay diferencias hay entre el periodista y el escritor?

Las diferencias entre el periodismo están claras. Los periodistas, sobre todo los jóvenes, no saben escribir ni saben hablar. Yo todos los días me pillo un cabreo o varios viendo los telediarios. Los becarios que llegan a la Redacción cada vez son más incultos. No conocen la Historia. No conocen ni la Historia más reciente, la de la Transición. Podría escribir muchas anécdotas reveladoras. Vamos, como decía alguien, con su ignorancia se podría volver a escribir un Espasa.

Si no hubiera sido Sergio Rodríguez, ¿quién le hubiese gustado ser?

Me hubiera gustado ser un autor de éxito, claro, a quien no, aunque no uno cualquiera sino uno de calidad probada pero están ya casi todos muertos o muy viejos. Y yo sigo vivo. Saramago me parece un ejemplo perfecto de compromiso y calidad literaria. Decía el pedante de Borges que la escritura es una actividad subsidiaria de la lectura. Dijo otras tonterías y barbaridades, como cuando le preguntaron por los desaparecidos de Argentina (“esteeee, Creo que se están comiendo a los caníbales”) pero en esto tenía razón.

¿Qué significa para usted la literatura?

El viejo debate entre ética y estética. Yo creo que el autor debe tener un referente ético en lo que escribe. Estamos para hacer un mundo mejor o mejorable, no para regodearnos en el mal. Dicho esto, hay que diferenciar entre el autor, el hombre, y el autor propiamente dicho. El ejemplo más elocuente, o anti ejemplo, es Rousseau, que predicaba la bondad del ser humano y hacia todo lo contrario: se deshizo de todos sus hijos, a los que dio en adopción y de los que no quiso saber nada.

¿Qué opina del papel que ocupa la mujer dentro de la literatura? ¿Y del papel que ocupa el Estado?

El papel de la mujer en la literatura. Tiene un momento magnifico. Y en el mundo laboral, también si no matizamos demasiado. En mi trabajo hay mayoría de mujeres. Otra cuestión es el trabajo no especializado, el precario. Y no sé si la pregunta a su papel en el Estado o al papel del Estado en la sociedad, que ha ido disminuyendo este estado de cosas de liberalismo bancario salvaje. El Estado debe ser un ente cada vez más fuerte para equilibrar los desmanes de los poderes económicos, que le han ido ganando terreno. Debe ser garante de la igualdad social y árbitro de los distintos intereses

Para que exista precisamente el estado de Derecho y no la selva del más fuerte.

¿Por qué se lee cada vez menos? ¿Cómo motivaría a los jóvenes para que leyesen más?

Se lee poco porque la lectura y la cultura en general suponen un esfuerzo. Hacer ver que ese esfuerzo merece la pena es la tarea ineludible hacia los jóvenes. Pero está la tecnología abrumadora, absurda, las redes sociales que los hipnotizan…A mi hijo, por ejemplo, se le pasó la época de leer a Julio Verne, Salgari, Hermann Hess…que hay que leer a una edad determinada, creo.

La lectura es cultura y la cultura es valor personal. Eso es lo que hay que hacerles entender.

Muchas gracias por su participación en el blog cultural El invierno de las letras. Le deseamos éxito en su trayectoria.

martes, 23 de mayo de 2017

Hoy charlamos con... CÉSAR PÉREZ GELLIDA

César Pérez Gellida (Valladolid, 1974) es un escritor español de novela negra contemporánea afincado actualmente en Buenos Aires. Sus novelas destacan por su realismo y rigor en los campos criminalístico y forense. Está considerado un bestseller en el campo de la novela negra y su estilo cinematográfico ha sido reconocido por los medios especializados como "género Gellida".

Es Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y máster en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid. Ha desarrollado su carrera profesional en distintos puestos de dirección comercial, marketing y comunicación en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual hasta 2011. Ese año decidió trasladarse con su familia a Madrid para dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor y actualmente reside en Buenos Aires. Desde febrero de 2014 colabora con el diario “El Norte de Castilla” con una columna semanal en su sección de cultura llamada "La Cantina del Calvo".


Ha sido galardonado con los siguientes homenajes: Premio Racimo de Literatura 2012; Premio Piñón de Oro; Premio Lee Misterio 2013 a Memento Mori como mejor novela nacional; Premio Lee Misterio 2013 a Ramiro Sancho como mejor personaje masculino Memento Mori; Medalla de Honor de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses en 2014; Durante el mes de octubre de 2016, su novela Cuchillo de palo se convirtió en el ebook en español mejor valorado por los clientes de Amazon entre más de 200.000 títulos y la tercera del ranking en todos los formatos e idiomas de entre más de 16 millones de títulos.

1.    ¿Cuándo supo que quería ser escritor?

Realmente nunca llegué a tomar la decisión de forma consciente. Sí hubo un momento concreto en el que decidí dejarlo todo para dedicarme a escribir en exclusiva, pero de ahí a pensar en esta podría llegar a ser mi profesión hay un largo camino.

2.    ¿Recuerda lo primero que escribió? ¿Qué edad tenía?
Memento mori, mi primera novela, con treinta y siete años.

3.    ¿Qué lee un escritor como usted?
Mis gustos como lector no difieren de los de cualquiera. Me gusta la novela negra con estructura de thriller me llama la atención si va algo más allá de la mera investigación criminal.

4.    ¿Qué libro le gustaría haber escrito?
La Divina Comedia, pero solo por entenderla.

5.    ¿Recuerda alguna anécdota que haya sido especialmente difícil de narrar?
Muchas inenarrables por bochornosas. Normalmente las escenas cotidianas son las más complicadas de llevar al papel, por tanto, yo trato de huir de ellas.

6.    ¿Qué piensa acerca del papel de la mujer dentro de la literatura y, en especial, de la novela negra?
En general, no sabría contestar a esa pregunta dado que no considero que la mujer y el hombre tengan papeles distintos dentro de la ficción literaria, sea negra o no. En mis novelas hay mujeres que adquieren mucho protagonismo y, sin duda, son los personajes que más me cuesta interpretar.

7.    ¿Y de la posición del Estado respecto a la cultura?
Está por ver, por llegar, por fundarse, por fundirse, por nacer.

8.    Háblenos de su último trabajo.
Lo último publicado: A grandes males es la novela que cierra mi segunda trilogía negrocriminal y quizá sea la que más orgulloso me hace sentir en cuanto a que advierto un salto evolutivo en mi forma de narrar.

9.    ¿Qué significa para usted la literatura?
Un camino por el que todos deberíamos avanzar pero que muchos nos empeñamos en esquivar.

10. ¿Se ha planteado moverse en un género distinto al que está inmerso actualmente?
Realmente no me he ceñido nunca a un género concreto. Mis novelas, a pesar de contar con una coherencia argumental que funciona como elemento de cohesión, no se parecen entre sí. Son ocho hermanas que comparten un padre y muchas madres.

Muchas gracias, César, por su participación en el blog cultural El invierno de las letras. Le deseamos éxito en su trayectoria literaria.